3 ways educators can embrace and enable inclusive programming

3 ways educators can embrace and enable inclusive programming

Si bien el impacto de COVID-19 puede disminuir gracias a la vacunación generalizada y la inmunidad inducida por infecciones, la pandemia tiene un impacto sistémico significativo y amplía las brechas sociales. Los estudiantes aún enfrentan traumas emocionales, ansiedad, aislamiento y angustia psicológica debido a la pandemia debido a las interrupciones del horario, el aprendizaje a distancia, la muerte de familiares y amigos, el acceso desigual a la atención médica y la inseguridad laboral.

A lo largo de la historia, las comunidades desfavorecidas, oprimidas y desfavorecidas a menudo han sido las más afectadas, como lo han demostrado nuestros sistemas e infraestructura social. Las personas que están marginadas y, en algunos casos, oprimidas deliberadamente, a menudo tienen que lidiar con políticas injustas e injustas. Este problema define muchos de nuestros sistemas, y en entornos académicos se ve exacerbado por la presión de aprender, sacar buenas notas, evitar la disciplina y graduarse.

Similar al grave impacto de la pandemia y su impacto en nuestros jóvenes estudiantes. La desventaja de aprendizaje está en su punto más alto, y la mayoría de los estudiantes, especialmente aquellos cuyas familias no pueden costear tutorías privadas o en grupos pequeños, se están quedando atrás académicamente. Todos recordamos estar en la escuela: no se trata solo de calificaciones y exámenes. Es tu vida social, es donde ves a tus amigos y es donde comprendes mejor tu identidad y tu papel en la sociedad. Estar en la escuela brinda muchas oportunidades importantes para la formación de la identidad, la formación y el desarrollo del carácter. Las escuelas de hoy, con un mayor enfoque en la salud mental y el autocuidado, brindan un lugar seguro para que los jóvenes sean vulnerables y hablen abiertamente sobre lo que sienten.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), “el 37 % de los estudiantes de secundaria informaron haber experimentado problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19, y el 44 % informaron sentirse constantemente tristes o sin esperanza”. [during 2021]”Los datos recopilados antes del brote de COVID-19 también indicaron que la salud mental, incluida la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas, está empeorando entre los estudiantes de secundaria.

Los jóvenes que se identifican como LGBTQIA+, mujeres y BIPOC tienen tasas más altas de trastornos de salud mental e intentos de suicidio que sus pares. El CDC informa que “alrededor de la mitad de los estudiantes homosexuales, lesbianas o bisexuales y aproximadamente un tercio de los estudiantes que no están seguros de su identidad sexual informaron que consideraron seriamente el suicidio”. los estudiantes que informaron un intento de suicidio en 2019 aumentaron en casi un 50 por ciento.

Relacionado:
Cómo crear un entorno de aprendizaje inclusivo con UDL
Diseñar pruebas justas y completas para hablantes no nativos

Últimas publicaciones de eSchool Media Contributors (ver todo)

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *