Borrower-Defense Settlement To Discharge $6 Billion in Loans
Borrower-Defense Settlement To Discharge $6 Billion in Loans
Un juez federal aprobó un acuerdo en una demanda colectiva contra el Departamento de Educación de los EE. UU. que argumentó que la agencia ignoró las defensas de los prestatarios para los reclamos de pago.
Según el acuerdo, 200,000 prestatarios que asistieron a una de las 153 instituciones identificadas por el Departamento de Educación verán cancelados todos sus préstamos estudiantiles federales, que suman alrededor de $6 mil millones para ese grupo. Otros 64.000 prestatarios recibirán sentencias definitivas sobre sus reclamaciones de defensa del prestatario. La mayoría de las instituciones enumeradas son colegios o universidades con fines de lucro.
“Esta es una victoria largamente esperada y que cambia la vida de nuestros clientes que han luchado incansablemente en este caso”, dijo Elaine Conner, presidenta y directora del Predatory Student Lending Project, que presentó la demanda en 2018. Certeza y alivio para los prestatarios que han esperado años por una resolución justa de sus reclamos de defensa del prestatario. A lo largo de este caso, nuestros clientes expusieron un sistema de defensa del prestatario fundamentalmente roto y la necesidad urgente de una reforma para responsabilizar a las escuelas depredadoras.
El programa de defensa del prestatario para el pago permite a los prestatarios solicitar ayuda si su colegio o universidad los engañó o violó ciertas leyes estatales. El programa comenzó en 1994, pero no se usó ampliamente como ayuda hasta mayo de 2015, cuando cerraron los Corinthian Colleges con fines de lucro. La administración de Obama aprobó más del 90 por ciento de los reclamos de defensa de los prestatarios, según el acuerdo, pero el ritmo de aprobación se ha desacelerado bajo la administración de Trump. La demanda tenía como objetivo obligar a la exsecretaria de Educación Betsy DeVos a conceder o denegar las solicitudes.
El acuerdo no es un reclamo de defensa del prestatario exitoso o aprobado, por lo que el Departamento no podrá buscar una compensación por las deudas canceladas. Además, el departamento no hizo formalmente una determinación de mala conducta contra las entidades involucradas.
La Universidad Nacional Estadounidense, la Escuela de Psicología Profesional de Chicago, Everglades College Inc. y Lincoln Educational Services Corp. buscaron intervenir en la demanda, publicando su inclusión en una lista de 153 instituciones “en las que escribirían una letra escarlata”. ” dice el acuerdo
Career Education Colleges and Universities, que representa al sector privado de educación superior, dijo en un comunicado que estaba decepcionado por el acuerdo.
“Las cuatro escuelas que intervinieron presentaron un caso convincente de que el acuerdo de extorsión representa una extralimitación ilegal por parte del Departamento de Educación y una falta de respuesta a más de 150 instituciones”, dijo en un comunicado el presidente de CECU, Jason Altmaier, que difama injustamente sin dar oportunidad. “Estamos decepcionados de que el juez Alsop haya pasado por alto estas fallas y haya aprobado el acuerdo. Esperamos que el Noveno Circuito reconozca estas fallas fatales en la apelación y envíe a las partes nuevamente a la mesa de negociaciones.
El secretario de Educación, Miguel Cardona, dijo en un comunicado que la administración está satisfecha con el acuerdo.
“En el futuro, el Departamento de Educación continuará fortaleciendo la supervisión y el cumplimiento de las universidades que engañan a los estudiantes y trabajará para mantener el compromiso de la administración Biden-Harris de ayudar a los estudiantes que han sido engañados”, dijo Cardona.