Important Indigenous Figures to Teach About in School

Important Indigenous Figures to Teach About in School

A lo largo de la historia y hasta la actualidad, los pueblos indígenas han dejado y siguen dejando su huella en todos los aspectos de la sociedad, desde la justicia climática hasta las artes. Si bien es importante discutir la historia y la identidad indígena a lo largo del año escolar, el Mes de los Pueblos Indígenas en noviembre es una oportunidad oportuna para reconocer a los pueblos indígenas y sus contribuciones. Si bien esta lista no es exhaustiva, aquí hay 15 figuras locales importantes del pasado y del presente sobre las que puede leer en sus clases.

7 personajes históricos locales y su impacto

Caballo loco (c. 1840-1877)

Banda Oglala de la División Lakota de los Sioux

Nacido en Black Hills de Dakota del Sur, Tsuneke Witko, o Crazy Horse, fue un guerrero Oglala Lakota. Luchó contra la invasión de los colonos estadounidenses blancos en la tierra nativa y jugó un papel decisivo en la Batalla de Black Hills, particularmente en la Lucha de Fetterman y la Batalla de Little Bighorn. Hoy, este famoso líder de guerra es honrado en el Crazy Horse Memorial en Dakota del Sur.

Edmonia Lewis (1844-1907)

Mississauga

La primera escultora afroamericana y nativa en lograr el reconocimiento nacional e internacional, Edmonia Lewis, también conocida como Wildfire, nació de un padre negro y una madre Chippewa (Ojibwa). Lewis quedó huérfano a una edad temprana y creció en el clan de su madre antes de asistir a la universidad en Ohio y luego establecerse como artista en Boston. En 1865, se mudó a Roma, Italia, donde creó obras que representan las luchas y tradiciones de los pueblos negros e indígenas.

Nosotros qué (1849-1896)

Zuni

We’wha era un individuo de Lhamana (Zuni Two Spirit) que se convirtió en embajador cultural Zuni, artista de cerámica y textiles y líder espiritual. Como hábiles artesanos, nos convertimos en uno de los primeros Zuni en vender nuestras cerámicas y mantas tejidas, cinturones y vasos, ayudando a promover ampliamente las artes indígenas. Participaron en la Sociedad de Medicina de su comunidad y en la Sociedad Kachina de Hombres, donde realizaron bailes ceremoniales de máscaras. La influencia de We’wha fue reconocida más allá de su comunidad y, en 1885, We’wha visitó Washington, D.C. durante seis meses e incluso se reunió con el presidente Grover Cleveland.

Susan La Fleche Pequot (1865-1915)

Omaha

Susan LaFleche Pequot, la primera mujer nativa en obtener un título de médico en los Estados Unidos, quería asegurarse de que los nativos de la reserva de Omaha tuvieran acceso a la atención médica. Se convirtió en el propósito y el trabajo de su vida después de presenciar la muerte de una mujer nativa cuando un médico blanco se negó a cuidarla. Picotte no solo logró su objetivo, sino que también abrió un hospital completo en la ciudad reservada de Walthall, Nebraska. Hoy, el hospital original alberga un museo dedicado a su legado.

Jim Thorpe (1887-1953)

Nación Saco y Zorro

Jim Thorpe fue el primer nativo americano en ganar una medalla de oro olímpica para los Estados Unidos. A menudo se le considera uno de los atletas más versátiles en la historia de los deportes modernos. En 1912, Thorpe ganó dos medallas de oro olímpicas: una en pentatlón clásico y otra en decatlón. Además, Thorpe jugó fútbol americano, béisbol profesional y baloncesto, e incluso fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 1963.

Katie John (1915-2013)

Ahtna Athabascan

Una anciana respetada y defensora de los derechos de los nativos de Alaska, Katie John trabajó en propuestas y casos judiciales para restaurar los derechos de pesca de su comunidad en su tierra ancestral a lo largo del río Copper, un área conocida como Butzolnets. El caso se hizo conocido en Alaska como el “Caso Katie John”. Katie también ayudó a mantener vivo el idioma Ahtna Athabaskan al crear su primer alfabeto escrito y hacer grabaciones para enseñar pronunciación. En 2019, Alaska designó el 31 de mayo, el día de la muerte de Katie John, como el Día de Katie John para celebrar el trabajo de su vida.

Chester Nees (1921-2014)

Navajo Dibéłizhiní (Tribu Oveja Negra) de Tsénahabiłnii (Gente de la Roca Durmiente)

Chester también fue el último hablante de código navajo original sobreviviente que sirvió en la Marina de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, las radios no estaban equipadas con tecnología de cifrado, lo que significa que las fuerzas hostiles podían escuchar información confidencial. Los nez y otros navajos ayudaron a prevenir esto comunicándose por radio en el idioma navajo, que era difícil de aprender para otros y no tenía forma escrita. Neese escribió sobre la experiencia en sus memorias y fue uno de los cinco codificadores vivos que recibieron la Medalla de Oro del Congreso de manos del presidente George W. Bush en 2001.

8 Pueblos Indígenas Vivos y Líderes para Enseñar

Orion Lyons (nacido en 1930)

Naciones Onondaga y Séneca de la Confederación Iroquesa (Haudenosaunee)

Orion Lyons es creyente del Clan Tortuga, miembro del Consejo de Jefes de las Seis Naciones de la Confederación Iroquesa de la Nación Onondaga, cofundador del equipo de lacrosse Hodinosoni Nationals y miembro de Pueblos Indígenas de Derechos Humanos. Comisión de las Naciones Unidas. En su trabajo, Lyons aboga por la justicia ambiental y el reconocimiento de tratados desatendidos por el gobierno de los Estados Unidos.

Joy Harjo (nacido en 1951)

Nación Muskogee (Creek)

Poeta, música, dramaturga y autora, Joy Herjo es la 23.ª Poeta Laureada estadounidense y la primera nativa americana en recibir el honor. Ha escrito nueve libros de poesía, dos libros infantiles, dos memorias y tres obras de teatro, entre otras obras. También ha lanzado siete álbumes de música premiados y ha enseñado en innumerables universidades.

John Harrington (nacido en 1958)

Nación Chickasaw

En 2002, el ex aviador de la Marina de los EE. UU. John Harrington se convirtió en el primer miembro inscrito de una tribu nativa americana en volar al espacio. Un astronauta de la NASA lleva la bandera de la Nación Chickasaw en su viaje de 13 días al espacio después de que el gobernador de la Nación Chickasaw, Bill Anoatuby, le entregó la bandera. Harrington recibió numerosas medallas y honores a lo largo de su carrera, fue incluido en el Salón de la Fama de Chickasaw y finalmente se retiró en 2005. Ahora se desempeña como orador motivacional para los jóvenes.

Sterling Harjo (nacido en 1979)

Herencia de la Nación Seminole de Oklahoma y Muscogee

Nacido y criado en Oklahoma, Sterling Harjo es un cineasta, director y productor local que ha dirigido tres largometrajes, un documental y una serie de comedia de FX. perros corcoveando, que coescribió con el cineasta, actor y comediante maorí Taika Waititi. El trabajo de Harju se centra en la experiencia indígena y se basa en las tradiciones locales y las prácticas de narración. perros corcoveando es la primera y única serie de televisión en la que todos los escritores, directores y regulares de la serie son locales, y recientemente ganó un premio Peabody.

Sharice Davids (nacida en 1980)

Nación Ho-Chunk de Wisconsin

Sharice Davids es la primera persona nativa abiertamente LGBTQ+ elegida para el Congreso de los EE. UU. y una de las dos primeras mujeres nativas americanas elegidas para el Congreso, junto con Deb Holland de Nuevo México. Elegida por primera vez en 2018, actualmente sirve en el 3er Distrito Congresional de Kansas en el Congreso después de trabajar en el Departamento de Transporte y Desarrollo Económico y Comunitario en conservación bajo la presidencia de Barack Obama y el presidente Donald Trump.

Tommy Orange (nacido en 1982)

Tribus Cheyenne y Arapaho de Oklahoma

Graduado del programa MFA en el Instituto de Artes Indígenas Americanas, Tommy Orange es el autor de la novela. ahí ahí. Publicado en 2018, el libro sigue a un grupo de indígenas que viven en Oakland, California, y explora la historia y la identidad indígenas, así como la experiencia de los indígenas que viven en espacios urbanos. Orange ha ganado el premio John Leonard, el premio PEN/Hemingway y el American Book Award por su trabajo.

Xiuhtezcatl Martínez (nacido en 2000)

gente mishika

Xiuhtezcatl Martinez es una activista ambiental y artista de hip-hop que se desempeñó como directora juvenil de Earth Guardians. Fue nombrado uno de los jugadores de empoderamiento juvenil de DoSomething 2019 y ha estado hablando por el movimiento de justicia ambiental desde que tenía 6 años. Ha hablado en las Naciones Unidas en inglés, español y náhuatl y ha abogado por la reforma del cambio climático a través de litigios.

Quannah Chasinghorse (nacido en 2002)

Tribus Han Gwechin y Sekango/Oglala Lakota

Kwanna Chasing Horse, conservacionista local de la tierra y activista por la justicia climática, formó parte de ello. moda adolescenteLista 2020 de “21 menores de 21”. Le apasiona la soberanía indígena y el movimiento MMIWG2S, que significa Mujeres, Niñas y Dos Espíritus Indígenas Desaparecidos y Asesinados. Trabaja como modelo de moda profesional y muestra sus tatuajes faciales sin pedir disculpas, un tatuaje tradicional llamado Yidįįłtoo. Chasing Horse mezcló adornos country tradicionales con elementos contemporáneos en su look viral Met Gala 2022 y, poco después, caminó por primera vez en la Semana de la Moda de Nueva York.


Para recursos de aula para enseñar sobre los pueblos indígenas y sus contribuciones, visite TPT para encontrar lo que necesita.

Y para obtener consejos sobre cómo enseñar sobre pueblos y culturas indígenas, lea lo que estos escritores de maestros indígenas tienen que decir:

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *