Model promotes holistic credit transfer solutions

Model promotes holistic credit transfer solutions

Los estudiantes están buscando educación postsecundaria en más lugares que nunca antes, además de universidades de dos y cuatro años: capacitación en el trabajo, servicio militar e inscripción doble en la escuela secundaria, por nombrar algunos. Esto complica el ya difícil proceso de transferir crédito de una institución a otra.

Un nuevo informe de Ithaka S+R, el brazo de investigación de la organización sin fines de lucro de tecnologías académicas Ithaka, describe un marco detallado, llamado “movilidad de crédito holístico”, destinado a garantizar que los estudiantes obtengan créditos para cualquier educación superior, donde sea que estén. , sin repetir cursos o asignaturas ya cursadas.

Los colegios y universidades han luchado durante mucho tiempo para encontrar las mejores formas de transferir créditos entre instituciones, así como para contar la educación obtenida fuera de las instituciones tradicionales de educación superior (conocidas como evaluaciones de aprendizaje previo). Según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental, los estudiantes pierden alrededor del 43 por ciento de sus créditos cuando se transfieren de una institución a otra.

El informe Ithaka S+R describe tres vehículos clave que las instituciones, los sistemas de educación superior y los gobiernos estatales pueden usar para combatir la falta de créditos y abordar las brechas en las políticas de transferencia actuales: herramientas tecnológicas, políticas y procesos de respuesta.

Las herramientas tecnológicas incluyen todo, desde un catálogo básico de transferencias en línea hasta herramientas más avanzadas que combinan automáticamente los equivalentes de los cursos o permiten a los estudiantes realizar un seguimiento de su propio aprendizaje. Por ejemplo, el informe cita una herramienta desarrollada por Ithaka S+R y la Universidad de la Ciudad de Nueva York que “muestra[s] Datos fáciles de navegar y en tiempo real sobre cómo se trataría cualquier curso en cualquier universidad de CUNY si un estudiante se transfiriera a otra universidad de CUNY”.

Los ejemplos de soluciones basadas en políticas incluyen la convocatoria de líderes de agencias locales, escuelas K-12, empleadores y otras partes interesadas en un grupo de trabajo dedicado a desarrollar estándares y procedimientos de transición. El informe también recomienda que los legisladores se centren en crear incentivos para que las instituciones de cuatro años acepten los créditos obtenidos por los estudiantes y para que las instituciones “comprendan un enfoque holístico de la evaluación general del aprendizaje de los estudiantes”.

“Creemos que para que funcione un marco general de movilidad crediticia, las instituciones deben trabajar juntas, colaborar y comunicarse entre sí, en particular las instituciones que históricamente han compartido y probablemente continuarán compartiendo flujos significativos de estudiantes”. Investigador senior en Ithaca S+R.

Algunos estados ya han implementado tales grupos de trabajo. Oregon, por ejemplo, estableció un consejo de transferencia que promueve la comunicación entre las instituciones estatales, según el informe. El estado también ha aprobado leyes para ampliar los tipos de crédito que aceptan las universidades y para facilitar la transferencia de créditos entre universidades mediante la creación de acuerdos de transferencia, entre otras medidas.

El informe también señala que Maryland aprobó una ley en 2021 que requiere que los colegios y universidades proporcionen un informe que detalle cualquier instancia en la que haya acosado tanto al estudiante como a la institución que ha denegado la transferencia de crédito al lugar donde originalmente obtuvo el crédito. Las instituciones deben enviar un informe anual a la Comisión de Educación Superior de Maryland que describa estas denegaciones.

Wendy Kilgore, directora de investigación de la Asociación Estadounidense de Registradores Colegiados y Oficiales de Admisiones, dijo que le gustaría ver investigaciones adicionales sobre qué hace que las universidades acepten créditos, o no.

Sin embargo, señaló que, según su experiencia, los incentivos e incentivos externos tienen poco efecto en la forma en que las universidades administran los créditos de transferencia en la práctica. Se alienta a la mayoría de las universidades a que hagan que el proceso de transferencia sea lo más sencillo posible porque ayuda a construir una reputación como institución favorable a las transferencias y alienta a los estudiantes a transferirse allí.

“No estoy seguro de si los créditos se aplican a un título o no”, dijo.

Las contramedidas recomendadas por el informe para las instituciones que emplean incluyen estar preparados para apoyar a los estudiantes que se transfieren a mitad de semestre, aumentar el acceso de los estudiantes a consejeros y “cambiar[ing] Formas de adoptar la movilidad de los estudiantes en lugar de evitarla. De hecho, el 45 por ciento de los que tienen un título de asociado y el 67 por ciento de los que tienen una licenciatura asistieron a varias instituciones, según el informe.

Kilgore dijo que el informe en realidad no introdujo una nueva solución o concepto, pero se vinculó muy bien con la investigación existente sobre movilidad crediticia.

“Este es un documento absolutamente útil para aquellos que quieren entender estos componentes del modelo de transferencia”, dijo.

Pingle dijo que lo que distingue la investigación de Ithaka S+R del trabajo anterior es su enfoque en soluciones holísticas, es decir, aquellas que no solo se aplican a la transferencia vertical, desde universidades de dos años a universidades de cuatro años, sino que cualquier tipo de transferencia de crédito para cada uno.

Agregó que el marco general de movilidad crediticia está diseñado para ayudar a las instituciones a “establecer la agenda”.

“Lo que esperamos es que este informe salga y diga que los estudiantes móviles no son monolíticos, ¿verdad?”. ella dijo. “Son un grupo diverso de estudiantes que podrían recibir un mejor servicio y potencialmente regresar y volver a inscribirse si no enviáramos todos estos mensajes a los estudiantes de que la movilidad es mala y que debe evitarse a toda costa”.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *