New portal aims to define and support ‘learn and work ecosystem’

New portal aims to define and support ‘learn and work ecosystem’

El interés en cómo los empleadores encuentran trabajadores calificados e individuos los trabajos que desean está en su punto más alto. Esto es importante para los empleadores, los gobiernos, los investigadores, los sindicatos y, por supuesto, las muchas instituciones educativas y proveedores de capacitación que tienen cada vez más la tarea (ya veces de mala gana) de llenar este vacío.

La fundación invierte millones en nuevos programas destinados a optimizar las conexiones entre empleados y posibles empleadores. Las empresas se han propuesto mejorar este proceso. La región está recibiendo una cobertura periodística cada vez mayor. Sin embargo, el tema es muy complejo, extremadamente complejo, no está bien definido. Algunos lo llaman “educación y empleo”, mientras que otros prefieren “la universidad a la carrera”.

Un nuevo portal web busca brindar un mayor enfoque y comprensión a este panorama complejo y, a menudo, confuso. El sitio web, Learn & Work Ecosystem Library, describe este ecosistema como un nexo de “aprendizaje formal e informal (educación y capacitación) y trabajo… que consta de muchos componentes básicos” que, cuando trabajan juntos, permiten a las personas “moverse más sin problemas en el mercado utilizando múltiples credenciales para comunicar las habilidades y el conocimiento adquirido en múltiples entornos”.

Cuando el ecosistema funciona bien, señala la sección “Acerca de” del sitio web, proporciona a los empleadores “información más detallada y validada externamente durante sus procesos de contratación y mejora de habilidades”. grado u otra credencial, e informa al público. “Para que los ecosistemas funcionen de manera efectiva, los sistemas Todas las partes deben estar integradas y coordinadas”.

Alerta de spoiler: partes del ecosistema a menudo No son están conectados e integrados, y esto es lo que inspiró la creación del portal por parte de Holly Zanul, quien pasó décadas enfocándose en el acceso equitativo a la educación superior y, en última instancia, a la fuerza laboral en varios roles académicos, gubernamentales y fundacionales. Después de 15 años en la Fundación Lumina, ahora es profesora investigadora y codirectora del Programa de Políticas de Habilidades, Credenciales y Fuerza Laboral en la Universidad George Washington.

“Estamos tratando de jugar a ser controladores de tráfico aéreo” entre los diversos grupos, intermediarios e iniciativas que operan en este espacio y convertirse en un punto de partida central para la información que luego permite a las personas profundizar más y otros expertos pueden dirigir, dice Zinwell, para quien el nuevo proyecto es una obra de amor.

En este punto, el sitio es un prototipo que Zanville y su colega Lucia Weathers esperan que los expertos en el campo amplíen y adopten al estilo de los wikis.

El portal divide el ecosistema en 12 componentes clave (incluidas las credenciales y los proveedores, la política, la calidad y el valor de la investigación; consulte la imagen de la derecha para ver la selección completa) y proporciona información sobre ellos, así como sobre 71 subcomponentes. “Si alguna de esas cosas no funciona, las cosas no van bien en la forma en que funciona el ecosistema”, dijo Zanville.

También tiene páginas sobre 88 programas e iniciativas y una lista preliminar de 118 coaliciones e intermediarios – organizaciones, formales y menos, que están trabajando en este espacio.

Zanville dijo que espera que el sitio sea una fuente de información confiable y una forma de “fomentar una mejor colaboración” entre estas iniciativas y organizaciones.

Eso solo sucederá, dijo, si se responde afirmativamente a dos preguntas: “¿La gente lo usará y nos ayudará a mantenerlo actualizado?”.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *