Texas moves toward tying community college funds to outcomes
Texas moves toward tying community college funds to outcomes
Los fondos estatales para los colegios comunitarios de Texas, que se distribuyen principalmente en función de las horas de crédito de los estudiantes, se basan en un nuevo modelo propuesto por una comisión estatal para ayudar a los estudiantes a transferirse, graduarse y pasar a campos de alta demanda. En un informe publicado el jueves por la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, las recomendaciones, si los legisladores estatales las aprueban, crearían un enfoque más basado en los resultados que generaría más expectativas de financiamiento, especialmente para las universidades comunitarias pequeñas y rurales.
La propuesta cuenta con un amplio apoyo entre los líderes de los colegios comunitarios que creen que la medida aumentaría significativamente las asignaciones estatales y los dólares de ayuda para sus instituciones y satisfaría las necesidades de capacitación de la creciente fuerza laboral del estado.
“Nuestra comisión cree que el nuevo modelo de financiamiento debe hacer tres cosas: recompensar a las universidades por resultados positivos, particularmente en la obtención y transferencia de credenciales, garantizar el acceso equitativo a través de ayuda financiera y las universidades comunitarias. Ayudar a aumentar la capacidad para satisfacer las necesidades de una fuerza laboral que cambia rápidamente. ”, escribió en el informe Woody Hunt, presidente de la Comisión de Finanzas de Colegios Comunitarios de Texas. La comisión, formada por legisladores, líderes de colegios comunitarios, ejecutivos de negocios y expertos en políticas, recibió el encargo de la Legislatura de Texas el año pasado de proponer un nuevo sistema de financiación.
Las recomendaciones podrían tener un gran impacto en los 50 distritos de colegios comunitarios del estado. El financiamiento estará vinculado a las métricas de éxito de los estudiantes, incluida la cantidad de títulos y certificados, la cantidad de credenciales obtenidas en campos de alta demanda, las tasas de transferencia a universidades de cuatro años y la cantidad de estudiantes que completan cursos de doble crédito.
Según la fórmula de financiamiento actual, la mayoría de los fondos estatales para los colegios comunitarios de Texas se asignan en función de la cantidad de horas de crédito que reciben los estudiantes, que depende de la inscripción. Una parte de la financiación, el 17 por ciento, se asigna a través de un modelo de financiación basado en el rendimiento que incluye métricas de rendimiento de los estudiantes durante los últimos tres años, como aquellos que completan su primer curso de matemáticas de nivel universitario. sus primeros 15 créditos.
Según Education Trust, una organización de investigación y defensa enfocada en cerrar las brechas de equidad en la educación, las asignaciones estatales representan aproximadamente el 26 por ciento del financiamiento total de los colegios comunitarios en el estado. De lo contrario, los colegios comunitarios dependen de los ingresos por matrícula y los impuestos locales a la propiedad, que pueden variar ampliamente según la institución.
Jonathan Feinstein, director del Education Trust del estado de Texas, dijo que las universidades rurales más pequeñas, a menudo ubicadas en comunidades con menos patrimonio inmobiliario y menos probabilidades de aprobar impuestos, sufrirían con el modelo actual. La fórmula actual también se basa en parte en el desempeño de las instituciones entre sí, mientras que el nuevo modelo juzgará a las universidades en función de qué tan bien mejoren con el tiempo.
“Las escuelas competían entre sí por un pastel fijo”, dijo. “Mientras que lo que se propone en este nuevo sistema, que creo que es realmente importante, es que vamos a asignar un valor fijo a esos resultados, lo que significa que a medida que las instituciones mejoren sus resultados, si los hay, en realidad verán un aumento de la financiación. Entonces competirán consigo mismos, o competirán con versiones anteriores de ellos mismos, para acceder a inversiones estatales adicionales.
Uno de los objetivos del nuevo modelo, dice el informe, es “brindar fondos más consistentes para la instrucción y las operaciones en los colegios comunitarios”, además de un mayor énfasis en los resultados de los estudiantes, y crear un modelo que “servicio pequeño y rural las universidades con valores de propiedad bajos tienen los recursos necesarios para atender a los estudiantes dentro y fuera de sus áreas de servicio y para satisfacer las necesidades de mano de obra de los empleadores locales.
El informe incluye ayuda financiera para estudiantes de bajos ingresos en cursos de doble crédito y planes para otorgar subvenciones iniciales únicas a universidades que expanden programas en campos de alta demanda para satisfacer las necesidades de la fuerza laboral estatal. Las universidades también recibirán una cantidad base para operaciones y gastos de instrucción para que las instituciones que generan menos dinero a través de los impuestos locales a la propiedad estén adecuadamente financiadas. También propone aumentar los fondos para las Becas de Oportunidades Educativas del Estado de Texas, ayuda financiera estatal, destinada a permitir que al menos el 70 por ciento de los estudiantes elegibles de bajos ingresos asistan a instituciones de dos o cuatro años en el estado.
Así lo afirmó el Comisionado de Educación Superior de Texas Harrison Keller Tribuno de Texas que espera que los cambios inicialmente cuesten entre $ 600 millones y $ 650 millones adicionales; A pesar de los posibles costos adicionales, dijo que estaba “muy contento con el entusiasmo que hemos obtenido en la arena política”.
Robert Kilchin, decano y presidente del Departamento de Liderazgo Educativo y Estudios de Políticas de la Universidad de Tennessee en Knoxville, calificó las recomendaciones como el resultado de una deliberación “cuidadosa”. Formó parte de un equipo de académicos que preparó un documento para asesorar a la comisión, que se publicó el mes pasado.
“Se trata de equilibrar las necesidades políticas y económicas del estado, donde la financiación debe vincularse a los resultados de los estudiantes, pero también proporciona financiación adicional a grupos que históricamente han estado subrepresentados”, dijo. Y es posible que necesiten más recursos para tener éxito”, dijo.
Un modelo de financiación basado en gran medida en horas de crédito, como el modelo actual, corre el riesgo de perjudicar a las instituciones más pequeñas y a las instituciones que atienden a estudiantes con mayores niveles de necesidad financiera, agregó. El nuevo modelo tiene el potencial de corregir esto.
“Si algunos estudiantes necesitan más fondos para tener éxito, la asignación actual no funciona”, dijo.
Anteriormente, solo el 22 por ciento de los estudiantes elegibles de colegios comunitarios de bajos ingresos recibían subvenciones de la Oportunidad Educativa de Texas, dijo Richard Rhodes, canciller del Distrito de Colegios Comunitarios de Austin. Él espera que el modelo aumente tanto la ayuda estatal para los estudiantes como la financiación estatal para su distrito.
También elogió a la comisión por buscar las perspectivas de múltiples partes interesadas, incluidos los presidentes y administradores de colegios comunitarios de áreas rurales y urbanas del estado y legisladores.
“Estoy complacido con el proceso que se ha llevado a cabo para promover estas recomendaciones”, dijo. “El proceso fue integral. Incluyó todos los puntos necesarios para llegar a una buena política… Creo que eso en sí mismo conducirá al apoyo bipartidista.
El nuevo modelo ha recibido un apoyo significativo. Una encuesta de 5,000 tejanos financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y Educate Texas encontró que el 65 por ciento de los tejanos apoyó la financiación de los colegios comunitarios en función de los resultados en lugar de la inscripción. Las recomendaciones también cuentan con el apoyo unánime de la Asociación de Colegios Comunitarios de Texas, una organización de defensa de los colegios comunitarios en el estado, y sus 48 colegios miembros, según un comunicado de prensa de la asociación.
Ray Martínez III, presidente y director ejecutivo de la asociación, dijo que sus líderes “trabajaron mano a mano con los miembros de la comisión para garantizar que estas recomendaciones se apliquen a nuestras diversas organizaciones, grandes o pequeñas, rurales o urbanas”.
Jay Barrett, regente de Amarillo College y presidente de la junta de Community College Association of Texas Trustees, dijo que las recomendaciones “facultarán a todas las universidades para servir mejor a nuestras diversas comunidades”.
“Como administradores del dinero público, los fideicomisarios electos y los legisladores pueden estar seguros de que estas políticas proporcionarán un alto retorno de la inversión y aumentarán los flujos de mano de obra local”, dijo en un comunicado de prensa que asegurará la prosperidad de Texas en el futuro”.
La mayoría de los estados tienen algún tipo de financiamiento basado en resultados para la educación superior, incluido Texas, que tiene su propia versión de financiamiento basado en el desempeño desde 2013. Por ejemplo, cuando California adoptó un modelo de financiamiento basado en el desempeño en 2018, los grupos de profesores y los líderes de los colegios comunitarios expresaron su preocupación sobre los posibles obstáculos de financiamiento y la falta de estos modelos para mejorar los resultados de los estudiantes. Varios estudios de modelos de financiación basados en el desempeño han mostrado resultados deficientes, mientras que otros sugieren que estas fórmulas tienen potencial, particularmente cuando incorporan métricas relacionadas con la mejora de la equidad educativa.
El informe reconoce que se deben desarrollar estrategias para lidiar con cualquier “consecuencia negativa no deseada” del modelo a medida que las universidades hacen la transición. También recomienda “mantener inofensivos” los fondos para las universidades para garantizar que no pierdan fondos cuando comience la nueva fórmula.
El presidente interino de San Antonio College, Francisco Solis, dijo que las universidades rurales pueden estar más nerviosas por un modelo de financiamiento basado en resultados si están experimentando una disminución de la inscripción y están ubicadas en áreas donde los estudiantes tienen menos acceso a una variedad de trabajos. . Pero la inscripción en su institución está creciendo y él espera que los estudiantes ingresen a campos de alta demanda en una ciudad bulliciosa como San Antonio, por lo que predice un impacto positivo en su institución.
“Creo que San Antonio College, y realmente todo Alamo College, están dispuestos a ver eso como una ventaja”, dijo.
Kilchin dijo que la investigación sobre los modelos de financiamiento basados en el desempeño muestra que no tienen mucho impacto en el aumento de los resultados de los estudiantes, pero eso no significa que no tengan valor. Él cree que este modelo fue diseñado con un pensamiento y cuidado especiales.
“Dudo que sea una panacea”, dijo. “Pero, ¿podría ser beneficioso porque proporciona financiación adicional y obliga a una conversación reflexiva? Sí”.