Three ways to encourage active decision-making by students (opinion)

Three ways to encourage active decision-making by students (opinion)

Se les pide a los estudiantes que tomen decisiones importantes sobre sus vidas: qué hacer después de la escuela secundaria, a qué colegio comunitario o universidad asistir, qué título obtener, qué carrera profesional quieren seguir. A menudo, los adultos en sus vidas les piden a los estudiantes que tomen estas decisiones sin tener acceso a la información que necesitan.

Los estudiantes no quieren tomar estas decisiones en la oscuridad y los líderes no deberían pedírselo. Los líderes postsecundarios deben asegurarse de que los estudiantes tengan la información que necesitan para navegar por sus decisiones de educación y fuerza laboral a lo largo de su viaje educativo.

El problema comienza incluso antes de que los estudiantes lleguen a las instituciones postsecundarias. Recientemente, la Campaña de calidad de datos y el equipo de Kentucky Student Voice trabajaron con Harris Poll para encuestar a estudiantes de secundaria de todo el país sobre cómo piensan acerca de los datos mientras navegan por la escuela secundaria y publican su planificación de mano de obra y secundaria. Lo que encontramos fue que los estudiantes de secundaria quieren acceder a su información pero no la tienen.

Solo el 35 por ciento de los estudiantes de secundaria informaron que su escuela les informó acerca de las carreras profesionales o posteriores a la secundaria disponibles para ellos. Y el 80 por ciento de los estudiantes de secundaria están de acuerdo en que si tuvieran un mejor acceso a la información, se sentirían más seguros sobre el camino que tomarían después de la secundaria.

Muchos de estos estudiantes pasarán a los programas de educación postsecundaria que han elegido sin datos reales para guiar su toma de decisiones. Y esta falta de información no mejora el momento en que los estudiantes ingresan a un campus universitario. Los estudiantes postsecundarios aún no tienen toda la información que necesitan, y recientemente se realizó una encuesta Student Voice basada en tecnología de 2,000 estudiantes universitarios. dentro de la educación superior y College Plus en colaboración con Kaplan: arroja luz sobre el tipo de información que solicitan y lo que los líderes de educación superior pueden hacer al respecto.

Los estudiantes universitarios no son solo consumidores de educación superior, deben ser vistos como una parte activa de la comunidad postsecundaria. Para responder a sus llamados de atención para ser parte de la conversación, los líderes de educación superior deben priorizar la comunicación con los estudiantes. Al hacerlo, los líderes pueden generar la confianza necesaria para alentar a sus estudiantes a participar activamente en la toma de decisiones. La Encuesta de Voz Estudiantil proporciona evidencia valiosa de que los líderes deben iniciar conversaciones de las siguientes maneras.

1. Comparta el progreso hacia la graduación.

Así como los estudiantes de secundaria quieren información sobre sus caminos después de la escuela secundaria, los estudiantes universitarios quieren información clara sobre su camino hacia la graduación. Y están pidiendo más formas de acceder a esa información, compartiendo que quieren que su universidad use portales de estudiantes en línea (37 por ciento), seguimiento de progreso de grado automatizado (29 por ciento), estudiantes en línea Quieren ver mejores registros y transcripciones (29 por ciento ); ), y monitorear el progreso de los estudiantes, que incluye el seguimiento del progreso en los cursos en línea y alertar a los estudiantes sobre el riesgo de fallar (22 por ciento).

El acceso a la información sobre su progreso permitirá a los estudiantes universitarios tomar decisiones informadas sobre sus vidas, incluida la carga de cursos, las oportunidades extracurriculares, el apoyo extracurricular y las trayectorias profesionales.

2. Proporcionar acceso a la facultad.

Más de una cuarta parte de los estudiantes encuestados quieren mejores tecnologías de comunicación para conectarse con la facultad y el personal (chat, texto, conferencias web, etc.). Al comienzo de la pandemia, las instituciones se vieron obligadas a repensar cómo operan y proporcionar a sus estudiantes cualquier cantidad de nuevas plataformas tecnológicas. Si bien muchas instituciones han vuelto al aprendizaje en persona, los estudiantes universitarios buscan mejores formas de interactuar con sus profesores.

Un mayor acceso a la facultad brindará a estos estudiantes otro punto de datos importante sobre su progreso y garantizará que reciban el apoyo que necesitan para obtener con éxito su título o credencial.

3. Proteja los datos.

Más de la mitad de los estudiantes informaron haber recibido una estafa de phishing enviada a la dirección de correo electrónico de su universidad, y el 31 por ciento de los estudiantes había recibido un anuncio sobre una seguridad cibernética o una violación de datos en su universidad. Sabiendo esto, no sorprende que estos estudiantes quieran ver mejores protecciones de privacidad de datos (24 por ciento), prevención y respuesta de ataques cibernéticos (28 por ciento) y prevención y respuesta de correo electrónico fraudulento (35 por ciento). Estos sentimientos no son nuevos: el año pasado, una encuesta de Student Voice encontró que mientras 4 de cada 10 estudiantes creían que su institución debería tener una política de privacidad de datos, solo uno de cada 10 sabía dónde estaba. Garantizar que los datos de los estudiantes no solo estén seguros, sino que los estudiantes universitarios conozcan los esfuerzos de una institución es una parte esencial de la privacidad de los datos: los estudiantes deben ser conscientes de que sus datos deben actualizarse regularmente para comprender cualquier cambio y por qué. .

La protección de los datos de los estudiantes es más que un simple ejercicio de verificación de casillas: es una parte fundamental del uso efectivo de los datos. Sin embargo, las instituciones de educación superior a menudo carecen de estrategias integradas para proteger los datos de los estudiantes en todos los niveles. Al establecer la privacidad de los datos como una prioridad institucional y establecer expectativas compartidas para el cuerpo docente y el personal, los líderes de la educación superior pueden garantizar que los datos de los estudiantes estén protegidos y se utilicen adecuadamente para ayudarlos a tener éxito.

Quiere una voz.

Si bien los estudiantes universitarios piden más información, la encuesta Student Voice también encontró mucho de lo que algunos podrían llamar apatía entre los encuestados. Sin embargo, los estudiantes piensan que deberían tener voz: el 85 por ciento cree que los estudiantes universitarios deberían tener al menos alguna opinión en lo que respecta a las inversiones en tecnología que realiza una institución. Sin embargo, el 43 por ciento informa que no está seguro Cómo Su institución le dice a los estudiantes. Involucrar a los estudiantes universitarios en las decisiones sobre cómo se usan y almacenan sus datos es una parte importante para generar confianza.

Los datos permiten a los estudiantes, ya sea que estén en la escuela secundaria o que busquen una educación postsecundaria, tomar las decisiones que necesitan para navegar sus caminos a través de la educación y la fuerza laboral. Pero los datos no ayudan a los estudiantes universitarios a tomar esas decisiones si no pueden encontrarlos o compartir comentarios con el liderazgo sobre qué información necesitan respaldar y sienten que la necesitan. Los datos están protegidos. Para apoyar verdaderamente a los estudiantes a los que sirven, los líderes de educación superior no solo deben priorizar escuchar a sus estudiantes, sino también desarrollar líneas abiertas de comunicación sobre cómo mejorar.

Haga clic aquí para obtener más resultados de la Encuesta de voz de los estudiantes sobre perspectivas tecnológicas.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *