Tips For Creating Personalized Corporate Learning Plans
Tips For Creating Personalized Corporate Learning Plans
Planes de capacitación corporativos personalizados que deleitan al estudiante moderno.
Durante mucho tiempo, el aprendizaje corporativo se centró en la organización. Sin embargo, esto no significaba que necesariamente satisficiera sus necesidades educativas, sino que estaba diseñado para tener sentido desde una perspectiva financiera. Debido a que la capacitación puede ser costosa, las organizaciones intentan aprovecharla al máximo, y la forma más fácil de lograrlo es inscribir a un gran número de empleados en las mismas rutas de aprendizaje, independientemente de su función o nivel de habilidad.
Si bien esto funciona para temas como la marca o la seguridad en el lugar de trabajo, no es el mejor enfoque para el desarrollo de habilidades y competencias. En los últimos años se ha producido un marcado cambio hacia estrategias de formación personalizadas y centradas en el aprendizaje. Esto solo aumentará en importancia ya que los empleados de hoy quieren agencia y autonomía sobre su propio desarrollo.
El aprendizaje corporativo personalizado es una forma mucho mejor y más efectiva de abordar los desafíos de aprendizaje y desarrollo (L&D) en las grandes organizaciones.
Por qué el aprendizaje personalizado es adecuado para las organizaciones
Con las consecuencias sociales y económicas de la pandemia y los desafíos que plantean los despidos masivos, es fundamental que las empresas encuentren formas creativas de retener y volver a capacitar a sus empleados mientras atraen nuevos talentos. Ofrecer un aprendizaje personalizado es un gran incentivo porque demuestra que la empresa está interesada y dispuesta a invertir en el desarrollo de las personas que trabajan allí.
Además, cuando el aprendizaje se adapta a las necesidades del individuo, su motivación es intrínseca, lo que conduce a un compromiso y resultados mucho mejores. También requiere menos tiempo porque las personas no tienen que recorrer todo el proceso de aprendizaje de principio a fin si ya tienen cierto nivel de experiencia o si hay módulos específicos que no son de su interés.
Las plataformas de aprendizaje actuales incluyen capacidades inteligentes, como hacer recomendaciones de contenido personalizadas basadas en objetivos de aprendizaje individuales.
Consejos para crear planes de aprendizaje corporativo personalizados
Los estudiantes modernos esperan más de los planes de aprendizaje corporativo. Las empresas deben estar a la vanguardia y superar sus expectativas. Aquí hay ocho consejos útiles:
1. Determinar las necesidades individuales de los alumnos.
La determinación de las necesidades de formación siempre ha formado parte de una estrategia de aprendizaje empresarial. Sin embargo, en su mayor parte, esto fue realizado por expertos en aprendizaje que comenzaron desde arriba: el primer bloque de cualquier ruta de aprendizaje fue hablar con ejecutivos y gerentes para averiguar las principales prioridades y objetivos de la organización. compatibles con ellos.
Luego, los consultores de aprendizaje evaluaron las necesidades de aprendizaje de diferentes grupos para determinar los cursos que necesitarían para respaldar las metas organizacionales. Aunque estos grupos tienen mucho en común, no hay dos alumnos que tengan las mismas necesidades. El aprendizaje corporativo personalizado, impulsado por la última tecnología inteligente, significa ejecutar diferentes evaluaciones para cada individuo para determinar el nivel correcto de competencia en un área y también para resaltar las brechas de conocimiento. Esta es una forma mucho mejor de encontrar necesidades específicas y el enfoque correcto para satisfacerlas con un plan de aprendizaje personalizado.
2. Cree un plan para cada puesto de trabajo
La expansión de todo lo digital y las nuevas demandas del mercado también crean diferentes roles laborales. Si bien esta mayor experiencia es buena para las empresas, también presenta un gran desafío para la función de aprendizaje. Capacitar a los empleados para cumplir con roles tan especializados requiere cursos y módulos para habilidades específicas asociadas con esa función.
En el pasado, tener planes de capacitación individuales para cada rol en la organización hubiera sido contraproducente, si no imposible. Hoy en día, esto es posible y está facilitado por plataformas que pueden analizar, evaluar y recomendar contenido de aprendizaje apropiado de forma interna y de proveedores de capacitación externos para cumplir con los objetivos individuales. Estos objetivos también pueden ser los roles de trabajo en sí mismos, como en el caso de un comercializador digital junior que intenta convertirse en un especialista y luego en un experto.
3. Ayude a los alumnos a establecer objetivos de capacitación.
El hecho de que los estudiantes corporativos puedan establecer sus propios objetivos de capacitación es un gran avance en sí mismo. El aprendizaje requiere compromiso y esfuerzo, por lo que la clave para un viaje exitoso es la motivación intrínseca. Un aumento en el entrenamiento y la tutoría corporativos significa que los empleados pueden obtener apoyo especializado a medida que establecen sus objetivos profesionales.
Ya sea que el objetivo sea adquirir una nueva habilidad que necesitan para su trabajo actual, o si quieren mejorar o volver a capacitarse, los empleados corporativos pueden decidir sus objetivos. Es importante tener en cuenta que el cambio hacia un enfoque de aprendizaje centrado en el alumno no se aleja de apoyar los objetivos de la organización. Por el contrario, cuando las personas adquieren nuevas habilidades o eligen volver a capacitarse, la empresa adquiere experiencia y puede ser flexible para enfrentar los desafíos.
4. Crear rutas de aprendizaje flexibles
Los empleados ocupan un lugar central en el aprendizaje personalizado, lo cual es excelente, pero el proceso también debe formalizarse y mostrar resultados cuantificables. Aunque cada individuo puede comenzar en un punto diferente en un camino de aprendizaje específico, lo que los hace flexibles y adaptables, los maestros y los expertos en aprendizaje aún los crean de una manera más formal.
La evaluación determinará recomendaciones de contenido automatizadas en función de las necesidades individuales para que el alumno no vea módulos redundantes. Sin embargo, siempre se requerirán ciertos cursos para el cumplimiento, especialmente en industrias que tienen estándares legales que cumplir. Además, el aprendizaje individualizado e independiente no se opone a los logros y certificados formales. Estos pueden ser obligatorios para algunos campos y opcionales en otros, pero siguen siendo una de las mejores formas de cuantificar el éxito. Debido a que los caminos de aprendizaje son adaptativos, el viaje hacia ese éxito será diferente para cada individuo, pero los resultados de la capacitación serán los mismos.
5. Centrarse en el contenido generado por el alumno y el aprendizaje social.
El hecho de que el aprendizaje se adapte al individuo y pueda ser, en su mayor parte, autónomo, no significa que se produzca de forma aislada. El aprendizaje social es primordial, especialmente en el entorno de trabajo híbrido actual.
Los alumnos también pueden crear contenido compartiendo recursos que les hayan resultado útiles, interactuar en grupos y foros para discutir temas que les interesen e incluso internalizar contenido nuevo. Pueden participar en la creación de cajas. Una gran parte del aprendizaje corporativo son los estudios de casos, ya que se aplican al trabajo. Las discusiones constructivas entre empleados, expertos en la materia y diseñadores de instrucción pueden conducir a contenido nuevo y valioso e incluso a innovación organizacional.
6. Use recomendaciones de aprendizaje.
Quedarse atascado en un camino de aprendizaje fijo que es solo medio relevante es un gran desincentivo para los estudiantes. Sin embargo, no tener salida y tener que buscar y tratar de averiguar qué material de aprendizaje es valioso y cuál no, puede ser igual de difícil. El aprendizaje corporativo personalizado significa tener pautas para diferentes habilidades y evaluar las necesidades antes de hacer recomendaciones de aprendizaje automatizado.
El hecho de que solo se proporcione contenido relevante al alumno es útil y efectivo. Además, cuando las organizaciones no pueden respaldar la creación de suficiente contenido de aprendizaje interno, pueden asociarse con proveedores externos.
7. Utilice la retroalimentación y los datos para evaluar el plan de aprendizaje.
La clave para la mejora continua es la retroalimentación. Es importante alentar a los alumnos a dejar evaluaciones y completar encuestas breves a lo largo del programa de capacitación. Mide qué tan bien lo están haciendo y qué piensan sobre el contenido.
Yendo un paso más allá, el análisis de aprendizaje revelará cómo el compromiso y el desempeño de la capacitación se correlacionan con el desempeño laboral y la satisfacción. Los empleados que están comprometidos con el aprendizaje están más comprometidos con el desempeño de su función lo mejor que pueden. Los análisis y los comentarios permiten a los expertos en aprendizaje intervenir rápidamente cuando algo no funciona, crear contenido nuevo o hacer ajustes para demostrar el ROI de la capacitación.
8. Replicar el éxito del plan de formación.
Llegar a la cima es difícil, pero permanecer allí es aún más difícil. Como profesionales del aprendizaje, sabemos que es difícil para las empresas lograr los resultados que desean porque hay muchos obstáculos en el camino: escasez de personal, poco compromiso, una nueva ola de desgaste silencioso y un clima general de incertidumbre. . Sin embargo, la función de aprendizaje es principalmente de apoyo, por lo que debe cumplir su misión lo mejor que pueda. Mediante el uso de análisis integrales de la plataforma de aprendizaje y comentarios de los alumnos, los departamentos de L&D pueden replicar el éxito de futuras iniciativas de aprendizaje.
Aprendizaje corporativo personalizado bien hecho.
Las grandes organizaciones se enfrentan al reto de formar a un gran número de empleados. Desde programas de incorporación hasta rutas de habilidades especializadas, los programas de capacitación corporativa deben adaptarse a las nuevas demandas y adaptarse a las necesidades individuales para respaldar los objetivos de la empresa y retener a los empleados.